
Desde entonces, una gran cantidad de músicos se ha dedicado a experimentar con ambos estilos. Entre ellos destaca la figura de Chano Domínguez, que se ha convertido en los últimos años en el máximo exponente del género. Si habeis visto Calle 54 os sonará este video (atención a Javier Colina tocando el contrabajo y al "Piraña" al cajón, quizás los dos mejores músicos españoles en sus respectivos instrumentos):
Entre mis discos favoritos están los dos trabajos conjuntos de Michel Camilo, un pianista de otra dimensión nacido en la República Dominicana, y Tomatito, uno de los guitarristas con los que más trabajó Camarón, y que se llaman "Spain" (2000) y "Spain again" (2006), así como un disco de versiones de Paco de Lucía realizado por Jorge Pardo, gran flautista y saxofonista y otro de los grandes del flamenco jazz, y el propio Chano Domínguez, y que se llama "10 de Paco". También se incluyen entre mis predilectos, como no, los otros dos discos que he subido y que corresponden a las dos partes de un proyecto llamado Jazzpaña. Entre los músicos que participan en ellos (que no son los mismos en los dos discos) están los ya mencionados aquí Chano Domínguez y Jorge Pardo, además de Michael Brecker, Al di Meola, Gerardo Núñez, Carles Benavent, Tino di Geraldo, Perico Sambeat, etcétera, etcétera. Dos discos que no tienen desperdicio, plagados de sentimiento, elegancia y virtuosismo. Y sin más dilación, aquí los teneis: Jazzpaña I y Jazzpaña II


Espero que los disfruteis. Un saludo a todos y que tengais buenas vacaciones, a quien le corresponda, o poco trabajo, a los que les toque pringar.